Algo nuevo sobre Carl H. Berendt, rescatador de El Güegüense

No Comment - Post a comment

Autor: Eddy Kühl[1]

¿Sabia Ud. que el doctor Carl H. Berendt había adoptado a un niño indio yucateco en 1866? Pues si, y el nombre del niño era José Sabino Uc. Pero... ¿quién es el doctor Berendt y por qué nos interesa a los nicas?

Carl Hermann Berendt era médico, lingüista y etnólogo; nació en 1817 en Danzig, Alemania. Después de graduarse recorrió Mesoamérica estudiando las lenguas nativas, de Nueva York vino a Nicaragua, vivió en Masaya dos años, donde entre 1871 y 1872 realizó investigaciones antropológicas y etnológicas, prestó servicios como médico, e hizo investigaciones sobre la lengua Mangue y otra de origen Chibcha, es decir la lengua de los indios de la altiplanicie central de Nicaragua.

Enumeraremos algunas de las obras del doctor Berendt:
Estando en Masaya Berendt obtuvo copia de unos manuscritos que había descubierto el filólogo nicaragüense Juan Eligio de la Rocha. Berendt inmediatamente reconoció su valor, se trataba nada menos que de un ballet y obra de teatro de la Nicaragua colonial, con diálogo picaresco, musicalizada, y escrita en castellano antiguo mezclado con náhuatl, que databa de mediados del siglo XVII.
Berendt llevó en 1872 los manuscritos a Filadelfia a su colega norteamericano Daniel Garrison Brinton, médico y lingüista como él, quien los tradujo y publicó por primera vez en 1883 con el nombre: El Ballet del Güegüense o Macho Ratón"?
Único espécimen de danzas cómicas con diálogos, comunes en la Centro América de esa época colonial. Los diálogos son realizados con frases en broma en una mezcla de español antiguo y náhuatl, notoriamente originales.
Algún autor ha dicho que Berendt era el suegro de Brinton, pero no es preciso, porque Berendt solo tuvo un hijo varón en Alemania y este hijo varón adoptado en Guatemala.
Según me escribe Carlos Mántica: "La labor más importante de Berendt es su "˜Palabras y Modismos de la Lengua Castellana como se habla en Nicaragua’ escrito en 1874, que además de ser muy amplio y acertado, es nuestro primer diccionario de nicaraguanismos.
Recogió también un vocabulario de palabras Mangues (Chorotega) de la región de la Manguesa en lo que hoy llamamos "Los Pueblos". Está escrito en forma columnada y él lo compara con el vocabulario de cinco pueblos distintos y separados apenas unos pocos kilómetros, pero que constituyen verdaderos dialectos de una misma lengua"?.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, Berendt viajó extensamente y preparó copias de numerosos manuscritos en lenguas indígenas de Centroamérica pertenecientes a la familia de lenguas arawak, chibcha, chocó, huave, maya, matagalpa, oto-mangue, mixe-xoque, subtiaba-tlapaneca y uto-azteca. Embarcó a Alemania piezas arqueólogicas precolombinas. En la Universidad de Pennsylvania se conservan 193 manuscritos de Berendt, lo mismo que en el Museo Peabody de Harvard, así como en los Archivos Antropológicos de Washington D.C., y en el Instituto Smithsonian de esa capital.
Berendt tuvo la oportunidad de entrevistar en Masaya al cura párroco de Matagalpa, quien en 1855 había recopilado un vocabulario de la lengua Popoluca (bautizada luego como "Matagalpan"? por Brinton en 1891) este manuscrito Noguera lo había perdido, entonces recitó de memoria a Berendt 97 palabras y frases que todavía recordaba. Berendt llevó esta lista de nombres y frases a su amigo Daniel Brinton de la Sociedad Filosófica de Filadelfia, en cuyo museo todavía se preserva.
En un viaje que realicé a Nueva York fui a visitar a mi amigo el profesor de Skidmore College, Stuart Witt, éste me hizo el "volado"? de conseguir esa lista, la cual di a conocer al público de Nicaragua en el año 2001, y en diciembre de 2006 la publiqué en un folleto a color con el nombre de "Indios Matagalpas, su lengua"?.

Continuando con Berendt, en un viaje a Guatemala buscando una despulpadora de café para Selva Negra, conocí a un ingeniero indio maya de nombre Francisco Menchú, quien me mencionó que por tradición sabía que Berendt había adoptado a un niño maya, pero no conocía detalles.

Me quedó la inquietud y recurrí a varios colegas lingüistas e historiadores. Agradable sorpresa recibí hace unos días cuando Stuart Witt me envió este dato mencionado anteriormente que encontró después de rebuscar en archivos y bibliotecas:

El doctor Berendt había aprendido en Guatemala la lengua maya, y después de haberse familiarizado con sus indios adoptó a un niño maya yucateco, cedido a él por su padre Menche Uc, porque había perdido a su madre Kin Couoh. El nombre latinizado del niño vino a ser José Sabino Uc.

Daniel Brinton conoció a José Sabino cuando visitó a su colega Berendt en Nueva York a comienzos de 1871. La única mención de Brinton acerca de Berendt con el niño es la siguiente: "En ese tiempo tenía consigo a un joven indio maya, José Sabino Uc, a quién había adoptado, y esperaba inspirar en él el amor por el estudio; pero he oído que el experimento fracasó, como suele suceder en esos casos."

Mi amigo Stuart Witt encontró una pieza autobiográfica, escrita en maya yucateco por José Sabino en 1871 a instancias de su padre adoptivo Berendt, quién le había enseñado a escribir en su propia lengua, cuya traducción al castellano tengo en mi posesión para futuras entregas literarias, hago notar que el dibujo adjunto con este escrito que muestra a Sabino dando clases a la indita Juliana Vásquez aparece en ese manuscrito original.

En diciembre de 1867 en su "Report of Explorations in Central America"?
publicado en su informe anual a la directiva de la Smithsonian Institution, Berendt describe su estadía con los indios Lacandones de lenguaje Maya, que habitaban cerca del río Pasión en Guatemala, entre otras cosas dice: "?Habiendo adoptado un niño huérfano de esta tribu y hablando su lengua pronto gané su confianza"?.

Esta autobiografía de Sabino, junto con el resto de manuscritos de Berendt se encuentra en la Biblioteca del Museo de la Universidad de Pennsylvania, en Filadelfia.

Fuera de esas menciones y de su autobiografía poco se conoce de José Sabino.

El doctor Berendt se había casado en Alemania en 1848 con Ana Maria Beck con quién procreó un hijo de nombre Maximiliano. En sus últimos años vivió en su finca de café en Cobán, Guatemala, donde murió en 1878 a la edad de 61 años.

No sabemos qué fin tuvo su hijo adoptivo José Sabino Uc. Aparentemente no vivió a las expectativas de su científico padre. ¿Alguien puede aportar alguna pista?

Nota del autor:

Como notas complementarias pongo dos referencias, una de Brinton y otra del informe anual de la Institución Smithsonian (Traducción libre de este autor del inglés al español):

Nota de Brinton describiendo el hallazgo del documento por el doctor Berendt:
"El amor por estas demostraciones dramáticas en los nativos no fue aplastada por la Conquista. De hecho, en las colonias españolas, fue usada y transformada por los misioneros para convertirlos a su religión, por medio de actuaciones milagrosas o autos sacramentales, como ellos le llamaban. Se les permitía a los nativos más inteligentes componer textos para sus dramatizaciones teatrales. Uno de estos, yo creo que es este de un autor nativo, escrito en una mezcla de un dialecto nahuatl-español de Nicaragua, el cual he preparado para su publicación. El original fue encontrado por el Dr. Berendt en Masaya, y su copia, sin ninguna nota de traducción, llegó a mis manos. La obra es una comedia ligera, y es llamada: "The Ballet of the Gegence or the Macho-Raton."
Reporte Anual del Smithsonian donde se menciona la adopción del niño:
El 24 de diciembre de 1867 se publicó este informe anual ante el Comité de Regentes de esa institución, con el nombre: "Reportes de Exploraciones en Centro América"? En la página 420 el doctor Carl Hermann Berendt describe su estadía con los indios Lacandones de habla maya-yucateca que viven cerca del Río Pasión en Yucatán: "Habiendo adoptado un niño huérfano de su tribu, y hablando su lengua, pronto logré conseguir su amistad"? (pág. 425)

 
This Post has No Comment Add your own!

Publicar un comentario